Asamblea Anual
ASAGUA reclama:
Desarrollo de la colaboración público-privada y más inversión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para depurar todas las aguas residuales
· Demanda cambios en los pliegos de cláusulas administrativas particulares y suplementar la estructura de la administración para lograr éxito en los Fondos de Recuperación.
· Defiende que una inversión sostenida, sostenible y útil es el mejor regulador del mercado y aboga por recuperar el Pacto nacional por el agua.
Nota de prensa, 05 de julio de 2021-. La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua, ASAGUA, ha celebrado su Asamblea Anual, donde las empresas han reclamado el desarrollo de la colaboración público-privada para mantener actualizado el capital público hidráulico -nuevas inversiones y conservación de las existentes-, esencial en el contexto actual. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia apela a este tipo de colaboración que multiplicará por cuatro los recursos públicos. Por ello resulta inexplicable que no existan iniciativas para dotarla de un marco jurídico actualizado.
- Detalles
Artículo publicada en la revista AGUA y MEDIOAMBIENTE elEconomista.es que incluye declaraciones de ASAGUA. Ver
- Detalles
Reportaje publicado por la Revista Agua y Medioambiente elEconomista en su edición de abril. Ver
Recoge declaraciones de Antolín Aldonza, portavoz de ASAGUA: “Desde la Asociación abogamos desde hace tiempo por un precio único del agua, pero esto no significa que todos paguen igual. Pagarán lo mismo quienes utilicen el agua y la devuelvan en parecidas condiciones; en consecuencia, los que utilicen más cantidad o la contaminen más han de pagar un precio distinto lo primero, para evitar el despilfarro, y lo segundo, porque es de razón”, señala. Así, por ejemplo, el borrador de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha, actualmente en tramitación, contempla un canon medioambiental del agua que grava el uso y consumo del agua en la Comunidad Autónoma a causa de la afección al medio ambiente que su utilización produce. “Es compatible con cualquier otro tributo relacionado con la utilización del agua de cualquier procedencia, con cualquier finalidad y mediante cualquier aplicación, incluso no consuntiva”, recuerda Aldonza.
- Detalles
Artículo del presidente de ASAGUA en El Ágora Diario, donde el directivo reclama que, a pesar de que la Ley de Contratos del sector Público (LCSP) persigue conseguir la mejor relación calidad-precio, la dispersión de criterios en su aplicación no está exenta de prejuicios y con frecuencia en una adjudicación el precio es definitorio en detrimento del resto de criterios.
- Detalles
Por Antolín Aldonza, portavoz de la Junta Directiva de ASAGUA, Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua. Publicado en Retema. Ver
- Detalles