Reportaje publicado por la Revista Agua y Medioambiente elEconomista en su edición de abril.  Ver 

Recoge declaraciones de Antolín Aldonza, portavoz de ASAGUA: “Desde la Asociación abogamos desde hace tiempo por un precio único del agua, pero esto no significa que todos paguen igual. Pagarán lo mismo quienes utilicen el agua y la devuelvan en parecidas condiciones; en consecuencia, los que utilicen más cantidad o la contaminen más han de pagar un precio distinto lo primero, para evitar el despilfarro, y lo segundo, porque es de razón”, señala. Así, por ejemplo, el borrador de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha, actualmente en tramitación, contempla un canon medioambiental del agua que grava el uso y consumo del agua en la Comunidad Autónoma a causa de la afección al medio ambiente que su utilización produce. “Es compatible con cualquier otro tributo relacionado con la utilización del agua de cualquier procedencia, con cualquier finalidad y mediante cualquier aplicación, incluso no consuntiva”, recuerda Aldonza.

 

Por Antolín Aldonza, portavoz de la Junta Directiva de ASAGUA, Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua. Publicado en Retema. Ver

Información publicada en Cinco Días con motivo del Día del Agua 2021, con declaraciones de Asagua. Ver

Antolín Aldonza, portavoz de la Asociación, considera que estos fondos “son muy importantes para hacer una inversión sostenible y sostenida durante seis años”. No obstante, advierte de que “esta no puede acabar ahí” y pide que la Dirección General del Agua recupere los 1.000 millones anuales con los que contaba para invertir en 2008. Los presupuestos de 2021 de esta dirección ascienden solo a 374 millones.

Nota de prensa, 23 de marzo de 2021-. La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua, ASAGUA, hace una llamada de atención para evitar las bajas desmesuradas que se siguen produciendo en el sector y recuerda que la mejor relación calidad-precio es el objetivo de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), que dispone de principios y herramientas suficientes para lograrlo. 

La LCSP destaca que los órganos de contratación establecerán criterios de adjudicación que “permitan obtener obras, suministros y servicios de gran calidad que respondan lo mejor posible a sus necesidades”. Aplicar los criterios necesarios para alcanzar la excelencia, de forma que se cumpla con efectividad el objeto del contrato en todos los aspectos, es la clave para evitar las desorbitadas bajas que se han venido produciendo en los últimos años como consecuencia de una década de caída de la inversión.

Por una inversión sostenida, sostenible y útil

Artículo de opinión del presidente de ASAGUA, Javier Romero de Córdoba, publicado en Cinco Días. Ver